Cómo el teletrabajo está redefiniendo las necesidades de las viviendas modernas

Desde la pandemia de 2020, el teletrabajo ha pasado de ser una opción minoritaria a una modalidad laboral ampliamente adoptada. Como era de esperar, este cambio ha influido en las características que hoy se buscan en una vivienda, ya que nuestras necesidades han evolucionado significativamente. Sin embargo, no se trata de un aspecto que haya quedado solo en la pandemia sino que existen muchos cambios y tendencias en viviendas por el teletrabajo.

 

Cada vez son más las personas que trabajan desde casa al menos un día a la semana, y en este artículo, analizaremos las principales transformaciones que ha traído consigo el auge del teletrabajo, sus ventajas y un caso concreto: nuestra promoción de obra nueva Torre Barceló en Mataró.

 

Una promoción como Torre Barceló Living se ha adaptado a las nuevas tendencias en viviendas por el teletrabajo: coworkings, espacios al aire libre para descansar y disfrutar durante los momentos de descanso

Una zona de trabajo en nuestro hogar

Las viviendas solían estar diseñadas principalmente para el descanso y la convivencia. Sin embargo, la generalización del teletrabajo ha supuesto un reto: integrar en un mismo hogar zonas de confort y descanso con un espacio dedicado al trabajo. Contar con una habitación adicional para convertirla en oficina es una de las tendencias en viviendas por el teletrabajo y una de las soluciones más demandadas, aunque en caso de no disponer de ella, pueden implementarse soluciones multifuncionales como escritorios plegables o estaciones de trabajo compactas. La iluminación también juega un papel fundamental, ya que es clave para la comodidad y productividad.

 

En nuestra promoción de obra nueva en Barcelona, Torre Barceló, ubicada en Mataró, ofrecemos a los residentes una sala coworking, una ventaja que facilita la organización del trabajo sin sacrificar espacio en el hogar, otra de las tendencias en viviendas por el teletrabajo.

Reducción de distracciones

Teniendo en cuenta que en nuestras viviendas, a diferencia de lo que ocurre en la oficina, solemos tener innumerables de distracciones: desde el televisor hasta los dispositivos móviles, y un largo etcétera. Uno de los grandes desafíos del teletrabajo es lograr erradicar o por lo menos reducir las distracciones en la zona de trabajo. Por ello, establecer un entorno propicio para la concentración es fundamental. Algunas  estrategias clave incluyen: 

 

  • Delimitar horarios laborales: Una de las principales dificultades del teletrabajo es la difusa línea entre la vida personal y profesional. Establecer horarios estrictos ayuda a mantener el equilibrio y evitar la sobrecarga laboral.
  • Normas de convivencia: Para quienes comparten el hogar con pareja o hijos, es esencial establecer reglas claras sobre la importancia del tiempo de trabajo y minimizar interrupciones.
  • Insonorización del espacio de trabajo: Otra de las tendencias en viviendas por el teletrabajo, pues dado que la vivienda sigue siendo un lugar de convivencia, es recomendable invertir en una buena insonorización o en dispositivos como auriculares con cancelación de ruido para mejorar la concentración.

 

Otra estrategia efectiva para minimizar distracciones es organizar el espacio de trabajo de manera eficiente. Mantener un escritorio ordenado, con los elementos esenciales al alcance y sin objetos innecesarios, puede favorecer la concentración. Además, el uso de aplicaciones y herramientas digitales de gestión del tiempo, como bloqueadores de sitios web, puede ayudar a mantener la productividad.

 

La tecnología como aliada

El teletrabajo exige una conexión a Internet estable y eficiente, lo que ha impulsado la inversión en infraestructuras tecnológicas dentro del hogar. Además, la automatización y la domótica han cobrado relevancia, permitiendo ajustar la iluminación, la temperatura y otros aspectos desde el móvil para optimizar la comodidad del espacio de trabajo.

 

El equipamiento tecnológico también es clave. Contar con una silla ergonómica, un buen monitor y una correcta disposición del teclado y ratón son elementos esenciales para evitar problemas de salud derivados de una mala postura. Asimismo, el uso de dispositivos como routers de alta velocidad y repetidores de señal mejora la conectividad y evita cortes durante reuniones virtuales.

La importancia del espacio exterior

Realizar pausas durante la jornada laboral es esencial para la productividad y el bienestar. En este sentido, balcones, terrazas y jardines han ganado protagonismo como áreas de desconexión. 

 

Contar con un espacio exterior bien acondicionado, con plantas y mobiliario cómodo, permite desconectar sin necesidad de salir de casa. En Torre Barceló, todos los apartamentos cuentan con terraza, lo que ofrece la posibilidad de disfrutar de pausas al aire libre con vistas al mar, ya que la promoción se encuentra frente al puerto de Mataró.

 

Sin olvidarnos de las zonas verdes en las viviendas, que también han cobrado una gran importancia. Incorporar elementos naturales como pequeños jardines verticales o huertos urbanos no solo embellece el espacio, sino que contribuye a mejorar la calidad del aire y el bienestar emocional. Además, salir a caminar por entornos abiertos como la playa cercana o el paseo marítimo, ayuda a reducir el estrés y fomentar la creatividad.

 

El futuro del teletrabajo y su impacto en la vivienda

Aunque algunas empresas han optado por un regreso parcial a la oficina, el teletrabajo ha demostrado ser una modalidad sostenible que ha llegado para quedarse. Como respuesta, el sector inmobiliario está adaptando el diseño de las viviendas, optimizando la distribución y flexibilizando los espacios para incorporar zonas de trabajo cómodas y eficientes.

 

Los espacios de teletrabajo, pueden estar en casa o en una oficina en común donde socializar con vecinos.

 

 

A medida que el trabajo remoto se consolida, las viviendas seguirán evolucionando para satisfacer estas nuevas demandas, garantizando hogares funcionales que equilibren comodidad, productividad y bienestar. El diseño de futuras promociones inmobiliarias priorizará la creación de espacios modulares, que permitan una adaptabilidad según las necesidades de cada residente.

 

En definitiva, el teletrabajo ha cambiado nuestra forma de concebir la vivienda. Ahora, las casas no solo deben ser un refugio, sino también un espacio versátil que permita combinar descanso, productividad y bienestar. Con la evolución de las necesidades laborales y personales, las viviendas modernas seguirán transformándose para responder a los desafíos del presente y el futuro.

Stoneweg Living

Compartir
Publicado por
Stoneweg Living

Entradas recientes

Villa con barbacoa y piscina: vida exterior todo el año

Vivir en una villa con barbacoa y piscina no es solo una cuestión de lujo;…

19 horas hace

Casas en venta en la Costa Brava: encanto natural

Quienes buscan un nuevo comienzo encuentran en las casas en venta en la Costa Brava…

1 semana hace

Viviendas para familias con niños en Sa Riera: espacio para todos

Elegir el lugar ideal para formar un hogar familiar va mucho más allá del diseño…

2 semanas hace

Promociones con coworking: el auge del trabajo remoto

El trabajo remoto ha transformado la forma en que vivimos y trabajamos, impulsando un nuevo…

3 semanas hace

Villa exclusiva en primera línea de playa: retirarse frente al mar

Si alguna vez has soñado con retirarte frente al mar, disfrutando del sonido de las…

4 semanas hace

Obra nueva Costa Brava: promociones frente al mar

Una obra nueva en la Costa Brava representa actualmente una de las inversiones más atractivas…

1 mes hace

Esta web usa cookies.