ENTREVISTAMOS A CONSUELO VILLANUEVA: DIRECTORA DE INSTITUCIONES Y GRANDES CUENTAS DE SOCIEDAD DE TASACIÓN

Nos cuenta que el sector residencial está en un momento de cambio importante, pero el mercado residencial seguirá al alza.

 

Cuando hablamos del sector inmobiliario actual no podemos dejar de pensar en si se volverá a dar una burbuja como la de hace años, ya que los precios de las viviendas tanto de compra como de alquiler siguen subiendo y parece que no tengan fin.

En nuestra entrevista a la Directora de Instituciones y Grandes Cuentas de Sociedad de Tasación, Consuelo Villanueva, pudimos indagar más sobre esta actualidad y ver hacia dónde se dirige el mercado.

Nos contó que muchas veces no nos acordamos de dónde estamos viniendo, pero que hasta la fecha ha habido muchos cambios que realmente están favoreciendo al sector. Algunos de ellos son los tipos de promotores, la financiación para acceder a una vivienda, la construcción y las ventas de las mismas.

Solemos pensar que lo tradicional se ha dejado de lado por la llegada de las nuevas tecnologías y facilidades en el sector. Pero es todo lo contrario. El promotor tradicional sigue existiendo, y es importante que no desaparezca porque se trata de una parte importante del sector. En la actualidad ha nacido una promotora más grande que está respaldada por fondos de inversión. Éstas, ocupan un espacio que hasta ahora no había y ha conseguido profesionalizar el sector.

Sobre la financiación, Consuelo Villanueva nos contaba que de la misma forma que los promotores, “la tradicional era la más exclusiva de las entidades financieras, pero ahora entra una alternativa desde los fondos de inversión, emisión de bonos y otras formas de financiarse las empresas, con lo cual también se abre un abanico de posibilidades que antes era muy limitado y cerrado”.

En cuanto a la construcción, se está incorporando a la tradicional, de manera que no la sustituirá, como nos explicaba la Directora de Instituciones, además, ya son muchas los aspectos que se están empezando a escuchar sobre la industrialización en el sector. Lo interesante que se puede sacar de este tema es que los plazos se pueden acortar y se pueden mejorar las calidades y el servicio postventa.

El tema de las ventas ha tenido una evolución positiva ya que antes había casetas de obra, se programaban visitas los domingos y ahora, con las nuevas tecnologías se pueden realizar ventas por internet o recorridos virtuales, por lo que el sector se está modernizando.

Es cierto que el mercado residencial sigue estando al alza, pero si lo analizamos más detenidamente por provincias, Consuelo Villanueva nos confirmaba que “Madrid y Barcelona tienen subidas muy importantes. Directamente juegan en otra división, pero en el resto de España, en las demás provincias, el crecimiento es más moderado, concretamente de entre un 2 y 3% acompañado por la economía en general”. En el caso de estas dos ciudades principales sus precios sí influyen en la media nacional, pero la velocidad se ha ido reduciendo lentamente, pero no significa que vayan a bajar, sino que no seguirán aumentando tan deprisa como hasta la fecha.

Sociedad de Tasación es un observador del mercado, no les afecta si el precio de las viviendas sube o baja, pero sí actúan dependiendo de estos factores. Su directora nos comentaba que “se recogen continuamente datos del mercado y se van testando en cada momento, por lo tanto, tenemos que ser sensibles a lo que puede pasar, pero también prudentes, porque muchas veces se dan situaciones coyunturales que no puedes extrapolar o pensar que van a ser así, sino que el criterio de prudencia va directamente vinculado al mundo de la tasación”.

Desde el pasado año, se puede confirmar que los jóvenes están empezando a mantenerse estables como uno de los perfiles que están comprando viviendas en España. Aunque por el momento sigan teniendo dificultades para acceder a la vivienda, porque tienen que destinar una parte importante de su salario a ello, además de que las hipotecas también se llevan un porcentaje alto de los sueldos, y esto es un aspecto negativo, como nos afirmaba Consuelo Villanueva, por lo que “está es la gran pregunta de la actualidad: ¿cómo conseguimos que los jóvenes tengan acceso a la vivienda?”.

No obstante, se espera que las cosas vayan mejorando. El 2019 ha comenzado con números positivos, siguiendo las tendencias al alza con las que se terminaba el pasado año. Además, el mercado está más estable por lo que el pronóstico es muy bueno.

 

 

Stoneweg Living

Entradas recientes

Pisos en Marina Puerto Barcelona: ¡Descúbrelos!

Imagina despertar cada mañana con el sonido de las olas, la brisa del mar y…

6 días hace

Cómo elegir tu vivienda de obra nueva en Mataró

Si estás por tomar la decisión de buscar un nuevo hogar o convertirte en propietario…

2 semanas hace

Nuevas dinámicas familiares y su impacto en la vivienda

En las últimas décadas, las formas de vivir y las configuraciones familiares han cambiado de…

3 semanas hace

Vivir como en vacaciones: 5 ventajas de tener piscina en casa todo el año

https://youtu.be/tGXT9d4T6wM Imagina poder disfrutar del ambiente de las vacaciones durante todo el año y sin…

4 semanas hace

El sueño de vivir frente al mar: ¿por qué invertir en viviendas costeras en 2025?

¿Quién no ha soñado alguna vez con despertarse con el sonido de las olas, abrir…

1 mes hace

5 tecnologías que están revolucionando el sector inmobiliario en 2025

Cada vez son más las empresas del mercado inmobiliario que se suman al auge de…

1 mes hace

Esta web usa cookies.