SE MODERAN LAS FIRMAS EN LA HIPOTECAS

El pasado mayo las hipotecas templaron su aumento al 7,3%.

 

El pasado mes de mayo, el número de las hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se llegó a situar en 31.166. Esta cifra es un 7,3% superior a la que se registró el mismo mes del pasado año, tal y como ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este repunte interanual encadena dos meses de tasas positivas en la firma de hipotecas sobre vivienda, a pesar de que Semana Santa este año se ha adelantado un mes con respecto a 2017, lo que ha hecho caer este indicador un poco más del 5%.

En lo que se refiere a mayo del 2017, el importe medio de las hipotecas de inmuebles aumentó un 2,8%, alcanzando los 117.044 euros.
Por otro lado, el capital prestado creció un 10,3% en la tasa interanual, lo que hizo que se situara en un total de 3.647,7 millones de euros.

En la tasa mensual, en este caso de mayo sobre abril, las hipotecas sobre las viviendas se incrementaron un 8,5%, mientras que el capital prestado aumentó un 3%. En ambos casos la crecida es inferior a la que se registró en mayo de 2017, cuando los repuntes mensuales fueron superiores al 30%.

Fueron doce las comunidades que en mayo presentaron los incrementos mensuales de los que estamos hablando en el número de hipotecas sobre viviendas, entre los que se destacan Canarias (+85,9%), País Vasco (+34,1%) y Navarra (+29,7%). Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Madrid (-13,7%) y en Baleares (-11,9%).

En este mismo mes, el tipo de interés medio para los hipotecarios sobre viviendas alcanzó un 2,62%, frente a lo que se dio en el mismo periodo de 2017, una cifra algo más alta con un 2,88%. Esto se alcanzó con un plazo medio de 23 años.

Hay un gran contraste entre las hipotecas sobre viviendas que se constituyeron a tipo variable y las que se firmaron a tipo fijo. Las primeras alcanzaron el 59,4% del total y las segundas un 40,6%. La diferencia se da en el tipo de interés medio al inicio, ya que las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situaron en un 2,38% y el de las de tipo fijo al 3,04%.

Andalucía toma la delantera

El pasado mes de mayo, las comunidades autónomas que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron las siguientes: Andalucía con 5.752, Madrid con 5.193 y Cataluña (4.895).

Doce comunidades presentaron avances interanuales en el número de hipotecas sobre viviendas en el quinto mes del año, siendo lideradas por Canarias con más del 70,9%, seguida de Castilla- La Mancha (+21,7%) y Extremadura (+18,5%). Por otro lado, los descensos más notables se han dado en Aragón (-10,6%) y Murcia (-10%).

No obstante, hay tres comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de las hipotecas sobre las viviendas. Éstas fueron Madrid (877,1 millones), Cataluña (692,8 millones) y Andalucía (584,4 millones).

Aumentan las fincas hipotecadas

El incremento de un 6,1% respecto a mayo del pasado año se dio, de acuerdo a los datos del órgano que ha realizado la estadística, durante el quinto mes del año, cuando se llegaron a constituir 42.599 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, incluyendo dentro de estas últimas las viviendas.

El capital de los créditos hipotecarios que se concedieron bajó hasta los 5.854,9 millones de euros, lo que supone un 1,7% menos respecto al mismo mes del pasado año. Esto hace que el importe medio de las hipotecas que se constituyen sobre el total de las fincas ascendiera a 137.437 euros, lo que significa un 7,4% menos.

Con un total de 2,63% (un 4,3% menos que en mayo de 2017) fue donde se situó el tipo de interés medio para el total de las fincas con un plazo medio de 22 años. En el caso de las hipotecas a tipo variable (representan un 61,9% del total), al inicio su tipo de interés medio fue del 2,40% y en el caso de las de tipo fijo se situó en un 3,12%.

¿Cómo cambian las condiciones?

Los cambios que se han registrado en las hipotecas sumaron 6.817 en mayo de este año, un 18,7% menos que en mayo del pasado año. En cuanto a las viviendas, el número de las hipotecas que han modificado sus condiciones retrocedió un 5,9%.

Si nos fijamos en los cambios de las condiciones, en mayo se produjeron 5.440 novaciones, aunque se ha dado un descenso interanual del 19,6%. Estos datos también cuentan con las modificaciones que se produjeron con la misma finalidad financiera.

Un 25,8% es lo que bajó el número de operaciones que cambiaron de entidad y las subrogaciones al acreedor, al contrario que el número de las hipotecas en las que los titulares se modificaron por el bien del hipotecado o las subrogaciones al deudor, ya que aumentaron un 27,5%.

De las 6.817 hipotecas que modificaron sus condiciones en mayo, sólo el 41,4% de debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Después de este cambio en las condiciones, el porcentaje de las hipotecas a interés fijo aumentó, paso de un 8,7% a un 16,4%, y en el caso de las hipotecas a interés variable, cayó de un 90,5% a un 82,7%.

Debido al cambio de las modificaciones en las condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo retrocedió 1,3 puntos, al contario que las de tipo variable que disminuyeron 0,9 puntos.

Stoneweg Living

Compartir
Publicado por
Stoneweg Living

Entradas recientes

Viviendas familiares en Sa Riera: comodidad y confort

Vivir cerca del mar es el sueño de muchas familias. Encontrar un lugar tranquilo, seguro…

4 días hace

Obra nueva en el centro de Barcelona: vida urbana

En una ciudad donde cada “cantonada” cuenta una historia, donde la arquitectura modernista convive con…

2 semanas hace

Comprar apartamento cerca del puerto Badalona: Guía 2025

Si estás pensando en comprar apartamento cerca del puerto Badalona, estás a un paso de…

3 semanas hace

Obra nueva en Mataró con piscina: verano todo el año

¿Estás en busca de una obra nueva en Mataró con piscina? En esta zona, a…

4 semanas hace

Viviendas obra nueva en Begur: calidad y diseño

Todos hemos soñado en algún momento de nuestras vidas con vivir en la Costa Brava…

1 mes hace

Pisos en venta en Rambla Catalunya Barcelona

Vivir en Rambla Catalunya es hacerlo en una de las calles más emblemáticas y codiciadas…

1 mes hace

Esta web usa cookies.